|
|
|
|
|
 |
Barbara Ann Brennan |
|
Ed. Martínez Roca 1990 |
|
Manos que
curan |
1ª edición 1987 |
El libro guía de las
curaciones espirituales. |
|
Un libro que pasará a la historia de la Nueva
Era por sus aportes revolucionarios a la
investigación científica, a la práctica
terapéutica y al conocimiento de los poderes de
la energía humana. Estudios clínicos
científicamente comprobados de curaciones a
personas de todas las condiciones y con toda
clase de enfermedades. ¿Qué es la percepción de
alta sensibilidad? ¿Cómo se manifiesta el Campo
de la Energía Humana? ¿Qué es la imposición de
manos? ¿Cuál es la anatomía del aura y cómo
debemos observarla? ¿Cuáles son los sistemas
energéticos de defensa biológica? ¿Cuáles son
las claves de la terapia total? La autora es una
sanadora practicante, terapeuta y científica.
Después de completar un master de Física
Atmosférica en la Universidad de Wisconsin, fue
investigadora de la NASA. Durantes los últimos
quince años ha estudiado y trabajado en el campo
de la energía humana, y ha practicado en
proyectos de investigación en la Universidad
Drexel y en el Instituto de la Nueva Era. |
|
|
|
|
|
|
 |
Barbara Ann Brennan |
|
Ed. Martínez Roca 2004 |
|
Hágase la luz |
1ª edición 1994 |
Manos que curan II |
|
Este libro reúne los conocimientos acumulados
por la autora a lo largo de sus últimos trabajos
como investigadora y sanadora. Con un criterio
original, que estimula la colaboración entre el
sanador, el paciente y otros terapeutas, el
presente libro explica qué es lo que el sanador
percibe con la vista, la audición y el tacto, y
cómo cada uno de nosotros pude participar en
todas las etapas del proceso curativo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Caroline Myss |
|
Ed. Millenium 2000 |
|
La medicina de
la energía |
1ª edición 1997 |
Un camino innovador
para la salud física y espiritual |
|
En esta nueva
obra, la autora intenta desvelar las razones por
las cuales las personas se enferman y por qué
algunas de ellas se curan mientras que otras no
lo logran. En su libro anterior, Anatomía del
espíritu, estableció la relación oculta entre el
alma, la mente y el cuerpo. En muchos casos, la
enfermedad satisface necesidades emocionales y
psicológicas. Funciona como un medio efectivo
para atraer la atención o para asegurar la
comunidad de un modelo de vida y evitar así
tener que enfrentar el caos implícito en todo
cambio. Más aún, puede conducir hacia una
introspección a la que no hubiera sido posible
acceder de otra manera. La autora expone los
saberes de las doctrinas ancestrales acerca de
la energía corporal e introduce una ruptura
innovadora: localiza los siete centros de
energía corporal, analiza el desafío espiritual
que supone trabajar con cada uno de ellos y nos
aporta una dimensión práctica, que sin pretender
en ningún caso sustituir a la medicina, sugiere
pasos a seguir para aprovechar el potencial de
nuestra energía a favor de la sanación.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Claudia Stern |
|
Ed.
Lugar Editorial 2003 |
|
Remedios
Florales de Bach |
|
Tratado completo para
su Uso y Prescripción. |
1ª edición
Buenos Aires, 2003 |
|
C. Stern
psicóloga clínica formada hace alrededor de dos
décadas, trabaja e investiga la terapia con
esencias florales desde 1987. Desde 1991 ha
presidido y presentado trabajos en distintos
Simposios, Congresos, Jornas en la Argentina,
Brasil, Chile, Uruguay, España y los Estados
Unidos. Ha sido docente de la Cátedra de
Psicopatología de la Carrera de Psicología en la
Universidad de Belgrano; de la Cátedra de
Psicosemiología y Salud Mental y de la Cátedra
de psiquiatría, estas últimas de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires; es
docente y supervisora clínica de instituciones
de asistencia psicológica; etc., etc. |
|
|
|
|
|
|
 |
Dra. Inmaculada Nogués |
|
Ed.
Didaco S.A. 2001 |
|
De lo físico a
lo sutil |
|
Nuestra constitución
física y energética |
1ª edición 2001 |
|
Comenzar un
viaje desde lo más evidente y conocido hasta lo
más sutil y desconocido. Avanzar en el
conocimiento de la constitución física y
energética del ser humano. Aproximarnos a
nuestro Ser desde lo más físico a lo más sutil,
integrando conceptos. Fundir dos polos, ciencia
e intuición, materia y espíritu, recorrer desde
modelos de la física hasta la sabiduría más
antigua de Oriente. De lo físico a lo sutil
pretende introducirnos en el estudio y la
comprensión de la parte más sutil de nuestra
constitución. Energías, emociones, pensamientos,
espíritu, todo ello integrando conceptos
orientales que han perdurado tras el paso de los
siglos. |
|
|
|
|
|
|
 |
Edward Bach |
|
Ed.
Kairós 1993 |
|
Obras
completas del doctor |
|
1ª edición
Londres, 1954 |
|
"La enfermedad es
en esencia el resultado de un conflicto entre el
alma y la mente, y nunca podrá ser erradicada
sin un esfuerzo espiritual y mental" "Lo métodos
materialistas actuales nunca podrán erradicar o
curar la enfermedad, por la simple razón de que
su origen no es material". E. Bach fue un
pionero de la investigación médica. Se preparó
en el Hospital Escuela de la Universidad
de Londres y trabajó como bacteriólogo asistente
durante la Primera Guerra Mundial. Sus trabajos
sobre bacterias intestinales fueron una
contribución notable a la medicina
contemporánea. Cuando se unió al Hospital
Homeopático de Londres, en marzo de 1919,
comenzó a desarrollar la labor que le haría
célebre en todo el mundo: la investigación y
desarrollo de los Remedios Florales |
|
|
|
|
|
|
 |
Gordon, James |
|
Ed. Paidós 1997 |
|
Manifiesto
para una nueva medicina.
Una guía de la colaboración terapéutica y la
sabia utilización de las terapias alternativas.
|
|
|
|
Divertida, atractiva y actual, la presente obra
ofrece a los lectores la confianza y el
conocimiento necesarios para ayudarles a adoptar
los nuevos tratamientos médicos que están
mejorando las vidas y la salud de millones de
personas. El hecho es que cada día hay más gente
frustrada por las limitaciones de la medicina
convencional, personas que no quieren que se les
vuelva a decir que deben vivir con su enfermedad
crónica, o que el dolor, la fatiga y el malestar
están solo en su mente. Hemos llegado a un punto
en el que todos queremos que nuestros médicos
nos escuchen y nos ayuden a curarnos. Muchos de
nosotros, a consecuencia de eso, hemos empezado
ya a explorar técnicas alternativas como el
yoga, la meditación, la dietoterapia, el masaje,
la acupuntura, la homeopatía, la quiropraxis,
etc. Pero aun no sabemos en qué tratamiento
podemos confiar o cuáles son sus grados de
eficacia. Como respuesta a esta situación, y
planteándose como un sencillo libro de consulta,
el presente volumen sintetiza lo mejor de la
medicina moderna y de las técnicas alternativas
para guiarnos a través de interesantes y
convincentes casos que intentan ilustrar, de
manera simple y clara, las bases científicas que
sustentan tanto a una como a otras.
Al mismo tiempo que nos relata apasionantes
historias acerca de su propia búsqueda de
respuestas, basándose en múltiples experiencias
en el área de la medicina tradicional y en su
extraordinario trabajo con pacientes de todo
tipo, el doctor Gordon nos muestra un nuevo
modelo de salud en el que la conjunción entre un
medico atento y un paciente informado y activo
acaba logrando una unificación de todos los
recursos disponibles con el fin de conformar un
plan de salud eficaz y generador de vida. La
nueva medicina que todos deseamos: lo que el
propio autor denomina la colaboración
terapéutica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Gerber, Richard, M.D. |
|
Bear & Company. 2001 |
|
Vibrational
Medicine, handbook of subtile-energy therapies. |
|
First edition:
Vermont, 2001 |
|
This combination
of ancient wisdom and new science is the
definitive introduction to health care for
modern times. The standard reference book on
energetic healing, Vibrational Medicine has
gained widespread acceptance by individuals,
schools, and health-care institutions nationwide
as the textbook of choice for the sutdy of
alternative medicine. Trained in a avriety of
alternative therapies as well as conventional
Western medicine, Dr. Gerber provides an
encyclopedic treatment of energetic healing,
covering subtle-energy fields, acupunture, Bach
flower remedies, homeopathy, radionics, crystal
healing, electrotherapy, radiology, chakras,
meditation, and psychic healing. He explains
current theories about how various energy
therapies work and offers readers new insights
into the physical and spiritual perspectives of
health and disease. |
|
|
|
|
|
|
 |
Jorge Carvajal |
|
Ed. Luciérnaga 2000 |
|
Por los
caminos de la bioenergética |
1ª edición 1995 |
Un arte de curar. |
http://www.davida-red.org/ |
|
Jorge
Carvajal es médico de la Universidad de
Antioquía, en Medellín, y desde hace más de
veinte años viene dedicando su práctica clínica
a la investigación y la docencia de la medicina
bioenergética, entendida como un modelo de
integración entre las medicinas tradicionales y
la medicina occidental. Más que una nueva
tecnología o especialidad médica, la
bioenergética es un salto a una nueva dimensión
de la medicina, en la que la práctica médica
deja de ser sólo una aptitud determinada por
conocimientos externos, para convertirse también
en una actitud diferente hacia la vida. Emplea
herramientas terapéuticas que van desde el nivel
mecánico, como en las medicinas manuales, y
químico, como en la medicina convencional, hasta
la utilización de técnicas psicológicas y la
sanación espiritual. ESte libro es un viaje por
el sendero de la humanización de la medicina.
Enfermedad y salud son sólo un reflejo de
nuestros hábitos y creencias. |
|
|
|
|
|
|
 |
Jorge Carvajal |
|
Ed. Todográficas Ltda 2005 |
|
Hacia una
medicina con Alma |
1ª edición 2005 |
El horizonte de la síntesis. |
http://www.davida-red.org/ |
|
Soplan nuevos vientos que recorren la tierra de
Oriente a Occidente y de Norte a Sur. La
alquimia del mensaje cultural reúne el
misticismo oriental y el pragmatismo occidental
en una aleación de rara belleza que integra hoy
acupuntura y láser, sanación y ciencia,
moléculas y campo etérico, física cuántica y
conciencia. De todo este proceso de fusión
emerge hoy una ciencia al servicio de la vida en
la tierra. Una ciencia cuyo objetivo y esencia
pareciera ser la misma conciencia. Es ese el
contexto que da significación a este intento por
reconocer algunos aspectos significativos de la
medicina emergente. Descubrir el alma de este
proceso es revelar el horizonte del futuro en
nuestro propio presente. En ese horizonte, como
un sol naciente, se insinúa una cultura del
alma, en la que las terapéuticas serán medicinas
con alma o no serán. Si ponemos el alma en
nuestras técnicas, si descubrimos su magia
expresada entre las nubes de electrones y los
esqueletos de las moléculas, si colores,
sonidos, pensamientos e intenciones llenan de
colorido el arte de nuestra ciencia, si por fin
podemos ejercer nuestras terapéuticas con plena
conciencia, iremos en dirección de una nueva
cultura de la salud, que hoy más que nunca
necesitamos todo en la tierra.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Mortiz, Andreas |
|
Ed. Obelisco |
|
Limpieza
hepática y de la vesícula. |
1ª
ed. junio 2006 |
Una poderosa herramienta para optimizar su salud
y bienestar. |
www.ener-chi.com |
|
Veinte millones de norteamericanos sufren
anualmente de ataques provocados por cálculos
biliares. Las cifras europeas no desmienten la
gravedad del problema. En muchos casos, el
tratamiento simplemente consiste en operar la
vesícula, pero este enfoque, orientado
simplemente a los síntomas, no elimina la causa
de la enfermedad - los cálculos biliares que
congestionan el hígado -, y en muchos casos,
simplemente prepara el camino a problemas más
graves. La mayoría de los adultos que habitan el
mundo industrial, y especialmente aquellos que
sufren de alguna enfermedad crónica, como
enfermedades coronarias, artritis, esclerosis
múltiple, cáncer o diabetes, tienen cientos, si
no miles de cálculos biliares (principalmente
masas de bilis endurecida), que bloquean los
conductos biliares de su hígado. Este libro
propone una lúcida explicación de las causas de
los cálculos biliares en el hígado y la
vesícula, y por qué estas piedras pueden ser las
respuestas de las enfermedades más comunes que
nos aquejan en el mundo actual. Ofrece al lector
los conocimientos necesarios para reconocer las
piedras, y de las instrucciones
"hágalo-usted-mismo" necesarias para expulsarlas
en la comodidad de su casa y sin dolor alguno.
También presenta las reglas claras para evitar
la formación de nuevos cálculos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Ver artículo Gogo Bela
MacQuillan, sobre la depuración hepática. |
|
|
|
|
|
|
 |
Teresa Amorós y Joaquim Martín |
|
1ª Ed. Abril 2007 |
|
Sistema evolutivo de Astroterapia y nuevas
realidades. |
Imagine Editores |
|
|
Este manual
de trabajo terapéutico es un compendio de
técnicas y sistemas que, entrelazados, gestionan
un impulso desde el presente para ir hacia un
futuro plasmando una realidad distinta a la
actual.
Además, el objetivo
esencial de esta obra es enseñarte a ser
autónomo. Con todo este material puedes aprender
a conocerte mejor a través de la Astrología, del
trabajo energético con el ADN, de los elementos
emocionales en la filosofía de la medicina
tradicional china, del antiguo arte de curar del
Jin Shin Jyutsu, del trabajo con el inconsciente
a través del código personal en los sueños, de
las polaridades, de los arquetipos, de las
actitudes egoicas, del trabajo con el niño
interior, de la sombra y del psicodrama.
Para saber más:
http://www.espiralevolutiva.com/libro.htm |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke |
|
Ed. Debolsillo 2003 |
|
La enfermedad
como camino |
1ª edición 2003 |
Un método para el descubrimiento profundo de las
enfermedades. |
|
No hay una diversidad de enfermedades curables,
sino una sola enfermedad determinante del "mal
estar" del individuo. Lo que llamamos
enfermedades son en realidad síntomas de esta
única enfermedad. Este libro analiza el
significado de las infecciones, los dolores de
cabeza, los trastornos cardíacos y los
quebrantos de salud más habituales. Todos los
síntomas tienen un sentido profundo para la vida
de la persona: nos transmiten mensajes del
ámbito espiritual, y de su adecuada
interpretación dependerá nuestra capacidad de
recuperarnos. Se incluye un capítulo especial
dedicado al problema del sida, así como un
índice de enfermedades y una relación de las
partes y los órganos del cuerpo con sus
atributos psicológicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Subir al principio
|